jueves, 25 de febrero de 2021

CRITICA DE CINE: La importancia de la seguridad de ser parte de un conjunto.



EL QUINTO CUARTO *De la Vida real. Y Peligrosa Intimidad, alemana. SUSPENSO.

  

Este análisis se lo dedicaré con mucho afecto a mi prima Millie Marbach porque siempre que hago crítica de cine quiere más. Este pasado fin de semana vi tres que me dejaron una honda reflexión o esas catarsis necesarias para cualquier escritor. Escribiré de dos ahora para dejar la tercera que involucra la Música y  el Alzheimer para un análisis más completo e individual.

El Quinto cuarto: es un drama de la vida real. Cuarto se refiere a los cuartos de finales que se juegan en el futbol, en este caso, futbol americano. Se trata de una familia con sus hijos muy amados con un papa que logra que su adolescente hijo se devuelva para darle un beso cuando lo lleva a la prepa. Digo que logra porque a los adolescentes les avergüenza que los padres lo mimen en público; pero este no. Este joven se devuelve y besa a su padre, sin éste sospechar, que sería el último beso que estaría recibiendo de su segundo hijo. Es una familia ejemplar, amorosa, no hay conflictos hasta el momento. El hijo mayor tiene su novia, etc.

El chico que besa a su padre es seducido, al final del día,  a irse con los compañeros en el carro de uno de ellos... seducido porque él se negó varias veces pero los otros amigos (dos) lo convencieron de subir al auto del tercero. El dueño del vehículo quiso hacer una broma,  y correr en la carretera como para asustar al mojigato, que es el campeón, el mejor en lo que hace. Se me olvida acotar que era el mejor de su equipo de Futbol americano en el colegio; y por tanto originaba sin proponérselo  cierta envidia en los otros. *No era creído ni vanidoso.

Este muchacho que, alocadamente, se dio a una carrera temeraria, lo hizo por inconsciencia; ninguno de los tres que lo acompañaban estaban de acuerdo; gritaron, le rogaban que parara.  No escuchó. Se volcaron.  Todos sufrieron golpes: el carro se desbarató, literalmente; y si, nuestro hermoso, bueno y bien formado joven, con toda una vida por delante, murió.  Todo esto pasa en los cinco primeros minutos del Film, luego viene el desarrollo del drama, que no les voy a contar.  Solo diré que los padres cuestionaron a Dios, a la vida, a la muerte...  Son requeridos para que autorizaran a donar sus órganos; y se negaron, a prima instancia; pero, la madre recuerda que él decía que estaba de acuerdo en donar sus órganos si algo le pasaba.  Era un muchacho tan amado que el colegio entero, los maestros, los entrenadores, las cheerleaders, todos fueron al hospital; mientras la familia esperaba las veinticuatro horas cruciales para saber si despertaría luego de la operación; pero no lo hizo. Su cerebro murió... Ese matrimonio se fragmentó. El esposo se internó en el trabajo; la esposa en la bebida sin mayores consecuencias más que la tristeza. Meses después, el hermano mayor que también fue excelente en el futbol cuando estuvo en la prepa es llamado a sustituirlo en el equipo. El campeonato intercolegial se acercaba. Era el único que podía asumir el título de Mariscal que tenía su hermano. Y él lo pensó, sentía mucha rabia aun por la desgracia; pero aceptó como una forma de estar cerca de su hermano con el número de la camiseta, CINCO. Por eso lo de QUINTO cuarto (de final). ¡Ah!, el corazón se lo donaron a una joven señora que paseaba con su hija en el parque al inicio de la peli, y sufre un desmayo, es la primera escena de la peli. Bueno, no le voy a contar todo, es spoiler pero diré que suceden milagros... La película nos hace llorar... no se los voy a negar. Tiene variados discursos, temas que deshilar... entre otros:

1. La donación de órganos. 2. La fortaleza espiritual ante las desgracias. 3. EL TEMA de la vida y La muerte. 4. La importancia del asumir la muerte como un paso, un puente que hay que cruzar, tarde o temprano. 5. La importancia de crear en los hijos un carácter incorruptible. Cuando digo esto me refiero a que: cuando digan NO sea no. Y nadie le saque el sí. (El joven no quería irse con los amigos). 6. Poner en tela de juicio los dogmas en los que han creído.  No está mal pero aferrarse al sufrimiento, sí.  O creemos o dejamos de creer. Otro tema es: 7. Olvidar a  los seres que quedan vivos que requieren del amor y no detenerse solo en el dolor. 8. El tema de los milagros;  pero yo lo uno al hecho de que muchas personas sintonicen sus mentes por un mismo propósito: que el partido de la localidad, gane. Pasa lo mismo cuando el pueblo ora. El país ora o reza... o medita. Son un conglomerado de gente pidiendo por una misma causa, un mismo deseo. Y lo que pensamos, sentimos se hace realidad. De ahí viene el milagro. Y claro de una ayudadita del mas allá. Creo en los milagros como decía Einstein, en el misterio de la vida. Es en extremo, emocionante.

Datos: La actriz madre del joven es Andy McDowel. Y el padre, ya viejo, Greg Kinnear pero es aquel actor que hizo de gay  golpeado  en As good as it gets  (Mejor imposible) junto a Jack Nicholson y Helen Hunt).  Si no vieron este film de los noventa se lo recomiendo.

 

Peligrosa intimidad, producción alemana. Es más light pero muy sorprendente. Me encanta porque es suspenso puro. No puedo decir nada para que no sospechen y se les eche a perder lo bueno de lo incognito. Se trata de una abogada que trabaja con el padre que tiene su buffet y le asignan defender a un maltratador de mujeres... Ella lo defiende y gana. La mujer golpeada, que queda mal parada ante la justicia, la persigue y atosiga por hacerle eso a ella, a una mujer  siendo la abogada mujer. La sociedad feminista además la cuestiona. Se va a la casa en las afueras para huir del acoso. El que sale libre es hijo de un millonario y se pone en tela de juicio si es culpable o inocente. Por lo pronto sale y trata de agradecer y seducir a la abogada; y esta cae en sus redes. Tanto la abogada como la mujer golpeada tienen sus historias de traumas; en tanto que el hijo exculpado tuvo su tema con una ex que supuestamente se suicidó. Ufff Los invito a verlas. Ambas son excelentes: la primera, drama de la vida real, Deja mucho que pensar. Y la segunda, ficción y suspenso, se comerán las uñas.


miércoles, 3 de octubre de 2018

Charles Aznavour: a su memoria.




Y las leyendas ...
van cayendo en tierra,
chamuscadas...

con un frio leve, pero insistente.
Como el frio de la muerte.
Caen como las hojas del otoño,
que cansadas mueren al vacío
pintadas de gloria, ocre y vino, 
¡Cómo no sentir que aquellos semidioses abstractos
se nos escurren entre los dedos como agua traviesa! 
¡Como farsa mal figurada de huellas huecas!
que conspiran con los finales, Charles.
Vous êtes parti, mais votre “Que c’est triste Venise”
Aznavour,
restera dans l'éternité. 
vos chansons: 'Il faut savoir', 'Qui', 'Elle', 
entre autres, resteront...
on se souviendra toujours de toi ...



EliQuezada 02/10/18


(Mercy Julie De Grandy por ser una hada)




sábado, 23 de junio de 2018

La pasión que navega entre lo prohibido y lo nomotético


Por Eli Quezada

“Según la definición de los estoicos, si la sabiduría no es sino guiarse por la razón y, por el contrario, la insensatez dejarse llevar por el arbitrio de las pasiones, Júpiter, para que la vida humana no fuese irremediablemente triste y severa, nos dio más inclinación a las pasiones que a la razón.” Erasmo de Rotterdam.

Las pasiones nos permiten vivir con voluntad, con energías, todos los instantes de placer de la vida, que es toda.  Son las pasiones, la chispa, el combustible vivo de nuestras células y si no es por ellas, las pasiones, estaríamos como muertos...muertos en vida. Las metas, las visualizaciones, la creatividad, las ideas son motorizadas por las pasiones. No en vano Hegel decretó que “Nada en el mundo que valga la pena se ha conseguido sin pasión.”

Para ser virtuoso o simplemente para hacer bien un oficio, un estudio,  o un trabajo, se necesita pasión: devoción, obsesión, perseverancia... hasta cierto toque de locura. Entonces, que me disculpen los estoicos; pero hasta para guiarse de la razón se necesita pasión.  Se ha entendido el termino pasión como  referencia de sufrimiento, padecimiento, suplicio...Ejemplo: La pasión de Cristo.
Este tema viene halado por los pelos de una novela turca que, aunque ya había sido rodada en Telemundo Studios en Miami  está basada realmente en una novela escrita en Turquía  y grabada en Estambul en el 2008. Con un elenco de lujo como en el caso latino*Pasión Prohibida,  y del cual les dejo un artículo que hice al respecto en aquel entonces. [i]

Nuevamente me vuelve a conmover la trama original, por demás;  y con el elenco turco (Ask-i Memnu) en español, ‘Amor Prohibido’... los sentimientos envueltos, las deslealtades, las culpas, las mentiras; el desamor, los secretos guardados bajo siete llaves... en fin, los problemas que los seres humanos nos endosamos por tomar malas decisiones o bajo el imperio de las pasiones. O dicho de otro modo, decisiones de callar y no hablar a tiempo. Decisiones basadas en la ignorancia de nuestros propios deseos. Incluso, decisiones que se toman por cobardía, en algunos casos y por exceso de soberbia en otros. Sentimientos humanos debatidos y bien personificados que mueven a reflexión y que quiero compartir con ustedes por si a alguno les mueve la memoria... Hay que recordar que lo importante no es caer... lo importante es levantarse.

Lo que me gusta mucho de este drama es que no discrimina en el aspecto socioeconómico, ni de género ni en cuanto a la edad. Lo que pone de manifiesto que a todo ser vivo le puede llegar su hora, la hora de la decisión, la hora de la pasión, del amor, del error, de la muerte, que al fin y al cabo es vivir.

El amor-pasión-desamor se abre como un abanico de influencia que alcanza a todos los niveles. Es cierto que hay un final inesperado pero ya sabemos que causa más impacto en los lectores y/o televidentes  esa clase de desenlace. Como si se buscaran caminos para lavar las culpas y dejar a todos contentos como especie de moraleja. Una forma de castigo... vale decir. Se vuelve la trilogía, culpa, pecado, perdón.  O en todo caso expiación de los ‘pecados’. Con lo cual queda claro que el sentimiento ético pero sacro queda plasmado en el drama.

Cuando expreso que no hay discriminación entre los personajes en conflicto lo digo porque, los amores tocan a todas las puertas, primero, al señor viudo millonario; a la madeimoselle institutriz con sus cartas escondidas que lo expresan; a  la joven de la casa enamorada de su primo que la estima como a una hermanita menor. -La modelo bella que ama locamente al soltero codiciado mientras que este solo la tiene para momentos. -La joven que cree odiar a su madre por adúltera y por ser,  en parte, culpable del infarto de su padre, quien la descubre en el acto. Esto la hace tomar la decisión de casarse con el millonario solo para que la madre no tratara de atraparlo. Ya lo tenía en la mira. Mejor dicho para arruinar los planes de la viuda con el viudo. Este juego como imaginan le sale caro a la joven. No obstante hay que subrayar que no se casa por el dinero del millonario a pesar de las quejas de la madre, quien les recuerda que están en bancarrota; sino por molestar la. La hija contrario a la madre no repara en el dinero. No es ambiciosa. El amante de la madre la ama realmente pero esta lo rechaza porque no tiene linaje ni fortuna. Ante una crisis de perder su mansión o morir decide suicidarse por la vergüenza publica social; pero sus planes fallan y logra instalarse en la mansión de la recién casada hija; asumiendo el viejo viudo millonario todas las deudas superfluas en las que su suegra había incurrido. Su personaje, para mí, es el más banal. Una mujer vacía, que vive por y para lo que digan los grupos que frecuenta y que se mide en relación a las joyas y patrimonios que tiene la gente. Es manipuladora de sus hijas y, ni siquiera se propone ser feliz con el hombre que la ama y con quien ella construyo  la tumba de su esposo y padre de sus hijas.

Otro amor intenso que involucra pasiones y conflictos... es el que siente el chofer de la casa por la joven, hija del millonario, que a su vez, ama al primo. Todas estas pasiones engranadas se ponen al servicio de la intriga, de las acechanzas, del suspenso... de las huidas y escapadas... del chisme. Etc.
La culpa... sentimiento capaz de hundir al más razonable y cabal de los seres humanos hace trizas el corazón de los involucrados. Un instante, un segundo de locura puede llevar al abismo a cualquiera. Por eso hay que ser cauteloso al emitir juicios de valores. Solo hay que vivir en la tierra para cometer errores. Para tomar decisiones que nos cuesta caro resolver... si es que se puede. En todo caso nos cuesta la felicidad que es el fin mayor de todos.

A veces, creemos que los pecados o como los quieran llamar son diez, y entre ellos no matar, no codiciar, no adulterar, no robar, etc... Pero nos olvidamos de aquellos llamados ‘Pecados Capitales’; y por algo será que son capitales. Son más fáciles de enquistarse bajo la piel y metamorfosearse como cualidades o caracteres incluso. Recuerdo un segmento en la película de Al Pacino, haciendo de ‘el diablo’ en “El abogado del diablo”, donde decía algo parecido a que ‘la vanidad es un pecado en el que todos caen con facilidad’. Y yo no diría solo la vanidad sino la soberbia, la ira, la envidia, etc.
Es esta novela una clara distribución de estas pasiones que desgastan el alma humana. A veces pienso que si todos nos entendiéramos y el amor no fuera como una posesión casi material del otro... los conflictos no fueran tales.  Me explico. Si la pasión existe, se vive, se disfruta, y si no pasa al estadio del amor: Aquel que todo lo puede, que todo lo perdona, que todo lo soporta... entonces se dice adiós. Sin rencores, sin pleitos, sin patrañas... aceptar que no pudimos ser el uno para el otro.  Ojo, no estoy banalizando el matrimonio. Pero no es justo vivir un montón de años sin que exista esa chispa divina que no solo es amor, respeto o comprensión... es pasión que explota y prende fuegos artificiales en nuestra piel.

La pasión es rubor constante... es perturbar las vísceras cuando ves al sujeto amado; es renacer cada vez que te toca y forman una unidad en ángulo perfecto. Es tener alas de mariposas a pesar del tiempo o la distancia... o a pesar de tenerlo toda la vida a tu lado, seguir vibrando como con el primer beso... gozar con el simple calor de sus manos. Deleitarse con su risa. Reír cuando ríe. Y llorar cuando llora. La pasión nos acalora, nos sofoca, nos pone trémulos, ansiosos, inocentes, necios. La pasión nos aleja de la razón (tiene razón Rotterdam).

¡Qué rico es amar apasionadamente! De modo que, invito a seguir este enunciado inteligente de Thurman: “No te preguntes qué necesita el mundo; pregúntate qué te hace sentir vivo. Y después sal y hazlo. Porque el mundo necesita gente que esté viva.”  

EQ/eq



sábado, 8 de julio de 2017

León Félix Batista, más allá del neobarroco, 'potenciador' del lenguaje.

Por Eli Quezada

           "El pensamientos es donde las palabras deben dormir mucho tiempo                                                       con el fin de nacer nuevas y puras." (S. Mallarmé)

La propuesta literaria que nos concede, a manos llenas, León Félix Batista se mece entre la soga templada del equilibrista suicida que, cual kafkiano ducho, vive prevenido a caer desde las alturas, o lo que es igual a llevarnos a sentir la euforia de la muerte de lo trillado, piel a piel, o sentir la indescriptible sensación del vaho putrefacto de la carne, de las máscaras, o “el hedor” de lo convencional. Y al mismo tiempo crear una suerte de drama lúdico conjugado a un erotismo natural en forma de… ‘Delirium semen’ que se metamorfosea constantemente ante nuestros ojos. Sus ‘textos’ son eso, una fábrica mágica de infinitos sentidos que brincan de un libro a otro, que nos seducen, nos impactan,  nos llevan al ‘Paradíso’ y nos devuelven al piélago. Un laberinto entre lo real y lo imaginario, por supuesto, con todo el simbolismo que facilitan sus letras que, créanme, no tienen ‘caducidad’…

A propósito de erotismo, dice Carlos Ardavin que: "Desde su poemario inicial, “El oscuro semejante” (1989), León Félix Batista ha ido construyendo una obra cuya sustancia principal es el propio lenguaje poético, aderezado por un erotismo juguetón que se revela casi omnipresente." Y yo agrego “potenciando el lenguaje a su máxima expresión.” Tomando, justamente el termino del propio León Félix cuando habla de ‘potenciación’ del lenguaje.

Pienso que para enfrentarse a la obra compleja por inteligente y bien lograda de León Félix Batista, hay que tener claro los conceptos de "neobarroco", "neomodernismo, "vanguardismo", "postestructuralismo", obviamente, porque su obra se engolosina de  todos estos "movimientos" si se quiere, o, se enrumba desde ese nuevo barroco que Néstor Perlongher llamara "neobarroso" como para emparentarlo, de forma lúdica, con el barro. Y justamente, León Félix, como Néstor Perlongher  "retoma recursos retóricos modernistas, como la paronomasia y la aliteración, y produce un discurso que va enhebrando frases que transgreden la lógica sintáctica por sus excesos.", como bien dice Jacobo Sefami de Perlongher en su obra "Neobarrocos y Neomodernistas". Esta característica de ilación y encadenamiento entre sus obras, y las de sus referentes tácitos como un Lezama Lima, por ejemplo, se vislumbran en las obras de León Félix Batista...

Severo Sarduy dice del neobarroco: "Espacio del dialoguismo, de la polifonía, de la carnavalización, de la parodia y la intertextualidad, lo barroco se representaría, pues, como una red de conexiones, de sucesivas filigranas, cuya expresión gráfica no sería lineal, bidimensional, plana, sino en volumen, espacial y dinámica. Textos que en la obra establecen un diálogo, un espectáculo teatral cuyos portadores de textos son otros textos; de aquí el carácter polifónico de la obra barroca, de todo código barroco, literario o no.*

Me he dado, literalmente, una sobredosis de "placer" (Barthes) con la obra de León Félix Batista, en estas navidades del 2014. Y es curioso porque, o tengo buen ojo para escoger mis lecturas, mis autores; o pareciera fríamente calculado. Y es la primera de estas premisas, porque, soy muy visceral y no calculo nunca. Para mi satisfacción y la del libro de ensayos que preparo desde hace tiempo, luego de leer a este autor, estoy convencida de que tenía que embriagarme de su obra pues es uno de los más prominentes no solo de nuestro país sino de toda nuestra región caribeña.

De León Félix me atrajo la gran aceptación que tiene en Latinoamérica; los títulos sugerentes de sus obras y, por supuesto, la curiosidad de conocer su impronta; Y aquí estoy, luego de moverme entre las arenas movedizas de sus textos y salir ilesa, luego de remover algunas neuronas semánticas para interpretar los signos y significados sugerentes y sugeridos por este genial escritor, no puedo más que admirar su genio, su estética del lenguaje alegórico.

No tengo el placer de conocer personalmente a León Félix Batista,  pero lo admiro y lo respeto como icono indiscutible de la corriente vanguardista que defiende en su obra. Junto a otros grandes poetas como: Armando Almánzar Botello, Basilio Belliard, (amigos ambos) Cayo Claudio,  José Mármol, Alexis Gómez Rosa, Ilonka Nacidit, Ángela Hernández, entre otros, conforman ese grupo de poetas "del pensar", siendo León Félix uno de los más aventajados junto a, precisamente, Armando Almánzar Botello, un amigo que nos honra admirar.

Y es que estos dos últimos aportan esas claves del neobarroco, esos criptogramas irresolutos, o multiplicadores del significado; esa disección del lenguaje común, esa ruptura con lo conocido y ese aventarse a un vacío inexplorado como cazadores de nuevos términos… Cultos, unas veces, otras, se solazan con una jerga entre lo erótico y lo humorístico siempre con una justificación meramente transgresora. Herederos  estructurales  de un Perlongher, de un Lezama Lima, de un Mallarmé.

Pertenecen al grupo de escritores latinoamericanos que se destacan dentro de este estilo como José Carlos Becerra, Eduardo Milán, José Kozer, Roberto Echavarren, Coral Bracho, Eduardo Espina, y otros.

Un ejemplo potable son los siguientes versos de León Félix Batista, de su libro, Sin textos no hay paradiso, con un introito de Lezama Lima. (Aunque el titulo anuncia, entre otras cosas, su referencia total.)
Cuando enredabas mi cabello con cariño.*pp.21
...rumor de abejas entre peines viertes.
Lezama.
(…) yo aliso con un peine más un musculo flexor, 
hasta hacer de los enjambres filigranas.

Las cualidades que distinguen, básicamente a un escritor neobarroco son:

Primero: Verdadera preocupación por la fonética y fonología como medio de crear variados significados... una búsqueda justificada en los sonidos y la forma.

Segundo: desapego absoluto de las normas cerradas y simétricas de la escritura. Libertad al ponderar sus textos.

Tercero: importación de términos científicos, vale decir de la medicina, biología,  cibernética, etc. Pero también recurren al uso de términos soeces, jergas dialectales  y cultismos, neologismos, etc.  

Cuarto: ostentan una sintaxis distorsionada usando los signos de puntuación con finalidades netamente prosódicas. Objetivo: vulnerar las normas establecidas.

“Como cuento el accidente nudoso de su eco,   
el relámpago que abrió su trayectoria si mi cráneo 
Muta en magma de [trombosis] de aflicción                                                        
que me impulsa a recorrerlos.” 
(El Hedor, pp. 19-20)

Primero, León exhibe un discurso arriesgado y complejo, con marcado apego a signos  neobarrocos, citados anteriormente; pero no se queda ahí, va a por más,  es un escritor postmoderno;  Segundo, en el tema de la deconstrucción, en la estética del lenguaje; y en esas búsquedas de un lenguaje elevado, ofrece versos crípticos, aparentemente cerrados, complejos; pero abiertos a interpretaciones plurales, creando, "no recreando" (Lezama Lima) nuevos significantes como significados; y tercero,  el uso de la conjunción inequívoca "humor /erotismo" adusto y sensual, salpicado de posibilidades, sugerentes, bufonas, carnavelezcas; en fin, construye  un erotismo  insinuante y lúcido. Y cito, Titulo: 

Bucear el sur profundo

“Solo pasa en la succión: que un sólido da en otro                                      
(lubricación mediante) hasta que extrae su opuesto. Nulo                                       
que es redefinir la manera de auscultar                                                               
allí donde hay laderas y redunda la maraña.                                                             Esas zonas de lo mucilaginoso donde un belfo se solaza y la flora estalla entera:                                               
Brota un número de mirlos…” 
(Sin textos no hay paradiso, pp.45)

He recorrido el diccionario poético, me refiero al genial "Delirium semen" agotado en su primera edición. Me he sumergido en "Sin textos no hay paradíso." Leí el alucinante "Caducidad", y justamente, me detengo más tiempo/lectura  en la más reciente, "Hedor de lo real en la nariz imaginaria." No sé si por la conjunción (real-imaginaria) y la pasión que me ofrecen esos temas; Y me detuve, no sé si por el concepto "hedor" que saca toda la podredumbre y hace de lo grotesco algo bello; y, por el contrario, extrae la putrefacción de la belleza, como bien pudieron hacer desde la genialidad conceptual, artística, Marcel Duchamp o el mismísimo Francis Bacon, desde sus instalaciones (el primero) y/o pinturas, el segundo. O bien, como El Marqués de Sade desde la literatura... 
Y ese bucear dentro de las páginas plurales de este fecundo escritor, me ha permitido enfrentarme a una gama de nuevos significados que me enriquecen  tanto a mí como al texto, ya suntuoso en sí mismo.
No soy tonta ni sabía, ya lo he dicho... logro entender con cierta facilidad, si se quiere, pero en este caso me acojo a la sabiduría Lacaniana cual quinta enmienda, que reza:

"Comiencen por creer que no comprenden. Partan de la idea del malentendido radical, fundamental... El momento en que han comprendido, en que se han precipitado a tapar el caso con una "comprensión", siempre es el momento en que han dejado pasar la "interpretación" que convenía hacer o no hacer para alcanzar la verdad en fuga." Citado por Armando Almánzar Botello, CAZADORDEAGUA, Jacques Lacan, Seminario III, 

Y cito a Lacan, porque León Félix, es un autor que no todos comprenderán. Esto por la variedad inescrutable de su pródiga y profunda construcción semiótica. Por supuesto que, como el mismo expresa, en una entrevista que se le hiciera cuando cumplía compromisos literarios en Ecuador:

"La poesía latinoamericana vive una buena época, y se nota más de un punto de vista estético de ‘abordaje del lenguaje poético’."

Ese abordaje, en su caso, refiere a esa multiplicidad de posibles significados que han sido denominados como "corriente neobarroca" vale decir, “neobarroco como cualquier posibilidad de la lengua", o “potenciación del lenguaje a sus máximas expresiones (plurales)."  Además agregó  que a pesar del buen momento de la poesía, no hay tantos lectores porque la poesía nunca ha sido popular: “Tiene su importancia que sean pocos, pero que lo hagan con la pasión que la poesía convoca.” LFB* Para El Universo, de Ecuador. 27/08/2014

León Félix Batista, es creador de un diccionario poético de la magnitud ero-lúdica de "Delirium Semen", plagado de humor, de encrucijadas, laberintos, y genialidades, y se lo encuadra, si se lo podría, entre los “poetas del pensar”  a que aduce muchas veces Pedro Granados, pero más que eso, en la nueva postmoderna literatura post-estructuralista de la que tanto nos propone Derrida. Y cito lo que expresa (Pedro Granados) en su reciente libro Breve teatro para leer: poesía dominicana reciente: 

 "Armando Almánzar Botello, y, más explícitamente, León Félix Batista exacerbando en grado sumo los mismos recursos de la “poesía del pensar”— su rueda se salta de la carreta y terminan cultivando un barroco local, hecho de referencias cultistas e inevitables nudos de palabras, pero al que mojan también las aguas tornasoladas del Caribe." (Mediaisla, Andar de ciegos, pp.45).

Un ejemplo excelente de uno de los textos poéticos, vale decir, palabra que se convierte en poema en Delirium Semen)

"PERVERSO (adj., del lat. perversus) Nublado como plomo plenamente carmesí, pero vuelto vecindad, ese tronco de mujer. Y al amparo de un molusco, de la supere­minencia: madreperla para arder mi eu­caristía. En el torno de la mente lo inson­dable sólo es red, integrado con el delta y el diagrama de lo mismo. Boca en Babia y anatema de las termas de las formas: el extracto de temblor de estructuras trans­."*(Delirium semen, pp 100)...

Creo que el autor mueve, conmueve, nos insta a ir a por más, ¡y que es eso si no es literatura! No es rancio, no es común, no es repetitivo ni aburrido. Es como un balde de agua helada a nuestras neuronas dormidas; como los cubetazos famosos en redes, que te hacen despertar si andabas dormido o ruborizarte si llegas  a imaginarte esos versos hechos realidad en tu morada. Te hacen temblar, unas veces, aterrar otras. Y cito:
"(...) se va deconstruyendo del embrión desintegrado prefijado en el parámetro previsto....                                                                                                                    piltrafa antropomórfica, suceso de un substrato: oxido de exoesqueleto...
(....) halito del elemento muerte. (...) parásito sin huésped del abismo metabólico.               (El Hedor, pp.40)" LFB

Es, la estética de León Félix Batista, primero, perspicaz, porque no todos pueden llegar a este resultado donde sobreviene un caos anunciado, una trabazón razonable y ordenada del discurso, en este caso, poético. Deconstruye con tan sabia tesitura, que el destacado escritor, José Kozer, define como:

"... en ese punto en blanco al cantar, sobrio, casi seco... “  Yo digo adusto. Escribe con el firme propósito de obligar al lector a resolver el sentido o los sentidos, porque, generalmente son textos abiertos. Textos que dejan una punta de hilo para ser destejido al antojo del lector. Subjetivo y complejo, nunca light. Fíjense en el siguiente texto:

“Narrando sólo nudos precipita su reloj desgarraduras: sólo así tendrá sentido -por su descomposición- el vacío en que se hubo disgregado." (El hedor, pp.61)

Y a eso sumo lo que Batista contesta cuando se le pregunta sobre los mecanismos de construcción de su obra:

"Prefiero quedarme en exhibir el mecanismo: dejar abierto el dispositivo textual, con todos los pernos desenroscados y sobre un charquito de aceite grueso. Mecánica incompleta, disfuncional: termine de armar el aparato usted, aunque yo no haya incluido las instrucciónes."  Y agrega:

 "He escrito o vociferado por ahí mi aborrecimiento o indiferencia por lo considerado establecido en la poesía. Lo que Kozer llamó, con certidumbre y brillantez, “lenguaje sierpe”.

En la contratapa de "Hedor real en la nariz imaginaria, Benito del Pliego dice:
"Batista potencia de un modo sorprendente la diferencia (derridiana) para que el lenguaje no cese de generar sentidos de los que el lector es un agente fundamental, nunca un mero receptor." 

Finalmente los quiero dejar con una frase que extraje de su obra "Mosaico Fluido", donde Claudio Daniel dice:

"León Félix Batista es una de las voces más originales de la nueva poesía que se está gestando desde el Caribe. " 

Y yo lo suscribo con marcador fluorescente amarillo, y agrego, para concluir. León Félix Batista es uno de los más grandes poetas contemporáneos dominicanos y uno de los más originales en la  literatura latinoamericana que hoy se exhibe y se exporta al mundo entero. Genial, plural, lúdico, y vanguardista: su obra no es para todo público.

Copyright@Elizabeth Quezada. Derechos reservados,2014


León Félix Batista. Nace en Santo Domingo, 1964. Reside en Brooklyn, New York, desde sus recién iniciados veintes. Sus libros son El Oscuro Semejante (Santo Domingo, Egro, 1989), Negro Eterno (Santo Domingo, Taller, 1997), Vicio (Santo Domingo, Taller, 1999) Crónico, segunda edición de Vicio (Buenos Aires, Tsé-Tsé, 2000), La plaquette Tour por Todo (Barcelona, Las Hojas del Diluvio, 1995), Se borra si es leído, poesía 1989/1999 (que incluye Los rombos de la red, traducciones de poetas angloparlantes, Santo Domingo, Consejo Presidencial de Cultura, 2000) Burdel Nirvana (Santo Domingo, Taller, 2001) y la antología bilingüe Prosa do que Está na Esfera (traducción al portugués de Claudio Daniel y Fabiano Calixto, editorial Olavobrás, Sao Paolo, 2003). Burdel Nirvana obtuvo a la vez el premio de poesía de Casa de Teatro y -con el título de Torsos Tórridos- una Mención Especial en el Premio Internacional de Poesía “Diario de Poesía/Vox 2000”, en Argentina. Mosaico Fluido, 2006Pseudolibro, 2008, (Premio Nacional Universidad del Este) , Delirium Semen, Aldus México, 2010, Caducidad, Amargord, Madrid, 2011. Un minuto de retraso mental,2014, (Premio Nacional de Poesía, Emilio Prud'Homme 2013). Música ósea, Cascahuesos, Perú, 2014. Aparece en múltiples antologías y revistas en su país y en Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, España, México, Puerto Rico, Suecia y Venezuela. Ha sido traducido al inglés, portugués, sueco y francés.

Datos bibliográficos:
Jacobo Sefami, Neobarrocos y Neomodernistas EN LA POESÍA LATINOAMERICANA II tomo, actas VIII, AIH.                                            
Néstor Perlongher, Hule, Buenos Aires: Ediciones Último Reino, 1989, pág. 7. 
Severo Sarduy, «Barroco y neobarroco», op. cit., pág. 175\                                                                                                                                                                               Pedro Granados, Breve teatro para leer: poesía dominicana reciente. Mediaisla, Andar de ciegos, pp.45)
León Félix Batista, El Hedor real en la nariz imaginaria, Transtierros, Ruido Blanco, 2014.pp. 40, 61. -Delirium semen, PDF. Primera edición impresa agotada.
León Félix Batista, Sin textos no hay paradiso, Gamar editores, Colombia, 2012 pp.45
León Félix Batista, Caducidad. Amargord, Colección Trans-atlántica, Madrid, 011,pp. http://www.eluniverso.com/vida-estilo/2014/08/27/nota/3561591/leon-felix-batista-autor-grandes-minorias


martes, 19 de julio de 2016

La ‘Gloria’ y el calvario en “Espera de penumbras en el viejo bar”, Novela de Roberto Marcallé Abreu.

 Por Eli Quezada

“[…] si comienzo por el amor, 
es porque el amor es para todos, 
y por más que lo nieguen
, 
el amor es para todos la gran cosa de la vida.
Jean Allouch

Al comenzar a escribir sobre esta novela “Espera de penumbras en el viejo bar.” [Editorial Santo Domingo, 1980]  y que gracias a su segunda edición 2016, la tenemos en nuestras manos,  tengo una sonrisa dilatada de satisfacción que deviene de ese placer fundamental que todo texto bien argumentado debe dejar. Y mis palabras ideas se chocan como carritos juguetones en una gran feria infantil.

Lo primero es que, con esta historia, el experto narrador y novelista, Roberto Marcallé Abreu,  reafirma su calidad, su mérito, y su bien logrado eminente sitial en las letras dominicanas (Premio Nacional de Literatura 2015) entre otros laureles. Es, definitivamente, como el ‘Rey Midas’ de la literatura dominicana: todo lo que toca (escribe) se vuelve oro puro.

La novela “Espera de penumbras en el viejo bar” está matizada de dramáticas descripciones hiperrealistas  sin descartar un agudo soplo poético. La prosa se viste del verso y este desnuda al narrador. Y en lo humano ese aire existencial, fatalista y anárquico, que puede ser considerado un signo general de ese lapso que recrea a la perfección el autor, y cito:

 “(…) era una vida pobre y estúpida, sin mayor sentido del que le daba la rutina, lo normal, lo evidente, lo fehaciente.” pp.32

Como saben, mis queridos lectores, la novela debe retratar una época como ningún otro género y es ahí que se definen los proyectos narrativos. Y  Marcallé posee ese don mágico  para plantear no sólo el aspecto psicológico  de sus personajes; sino las situaciones latentes en la sociedad, por ejemplo, ese juego intertextual con temas musicales ‘corta-venas’  que, como metáfora, nos habla de la angustia y el desasosiego que experimenta su protagonista –René-;  pero igual cualquiera de nosotros. Y, por otro lado la dejadez, la manipulación y el juego amatorio que probablemente sea inconsciente en Irene, que se perfila como ‘chica light’,  otro aspecto socio-temporal del periodo o tiempo espacial. Una época de cambios socio- político tanto en el país como en la región, pero más que eso, de un despertar a libertades o libertinajes que existían recónditos.

Y como segunda lectura ese aire imperante del neobarroco deconstructor de recursos semánticos, nostalgias de ese existencialismo o angustias a lo Kierkergaard, por no decir como el Gabriel de Kafka, que sufre René, sin el recurso de metamorfosis física pero si en su evolución sentimental. Esto sin abundar mucho sobre el discurso de Jacques Lacan que el autor cita en labios del sufrido René cuando esboza su ‘dolor que no cesa’… Porque, créanme, esta novela revela y retrata profundidades filosóficas en ese juego dialéctico y manipulador que ocurre entre los protagonistas. 

Dada la riqueza de contenido de la novela podemos abordar varias aristas; pero para mí, el discurso central lo define la siguiente terna de vocablos: AMOR-PASION-ESPERA, en la disyunción  René-Irene como personajes principales.   Ovidio dice en “las Cartas de las heroínas”* que "El amor es cosa llena de angustias y de miedos", y justamente es el calvario que sufre nuestro protagonista, René, en la espera agónica de su amada.

De modo que, la novela es un juego de manipulación en el campo del amor o  relaciones pasionales donde la aventura, la novedad,  y ese tira y hala, o –tequiero- pero –notequiero-  son mecanismos de seducción y determinan la sal y permanencia o durabilidad de la relación con obtención o no del sujeto deseado-a.

Aunque las feministas me maten, y siendo objetiva con lo que leo, el autor recreó perfectamente esa maniobra femenina cuando se trata de trastornar a su pretendiente; obviamente porque las razones de ambos no se fundamentaban en el ‘amor’ platónico… pero si en el deseo por lo prohibido. Irene lo manipuló todo el tiempo.  Debo afirmar además que los hombres también controlan y manipulan aunque este no fue el caso.

La segunda palabra o grupo que para mi cobra mucho valor estético, casi como personaje o metonimia es PENUMBRA. Y con ella como figura literaria  podemos encontrar innumerables ejemplos. Penumbra define la obsesión del protagonista. La oscuridad mental, el desasosiego, la niebla, la oscuridad.

Otra connotación semántica de la obra es el nombre del bar ‘GLORIA’  Y lo es porque René pretendía una supuesta “felicidad” o más bien un renacer de su vida atávica, recurrente y empobrecida desde adentro hacia afuera. Bar Gloria pretende ser su ‘cielo’ pero se convierte en lo contrario… un infierno donde encuentra angustia, desesperanza y martirio, mejor dicho, se convierte en un calvario.

“(…) desde la penumbra de la entrada al bar Gloria, bar de recuerdos, bar de tristezas, bar de Eros y de Baco, bar de tu recuerdo, mujer…” pp.22

El autor  nos cuenta  una  anécdota o leyenda urbana sobre un presidente, pero  muchos conocemos que se trata de Balaguer,  no como apología de la prostitución pero si como elemento ético o crítica social obviamente a la doble moral de palacio. Al parecer la corrupción no se detenía en la puerta de su despacho.

Lo que me impacta de Roberto, son sus habilidades plásticas narrativas, dado todo lo demás. Coloca a sus lectores en la piel de cada personaje y nos hace vivir la historia.  En fin, esta historia no es más que una reminiscencia de aquellos años, que los merengueros, o sus manejadores  llaman en nuestro país, los ‘años dorados’, y yo no digo que solo del merengue sino de la balada, de las costumbres, del buen vivir; aunque, para aquellos que vivimos esas nostalgias, esa música disco o motown. Esos sinsabores y ese regustarse en el dolor porque sí: la música, los tragos, los bares, discotecas, etc; como si ser existencialista fuera una moda o boom de ese momento.

Un retrato de la sociedad minucioso y exhaustivo. Coincido totalmente con el inquisitivo y versado crítico literario Giovanny Di Pietro cuando dice sobre Roberto Marcallé-Abreu:

  “(…) Algún día,  la obra de Marcallé habrá que estudiarla a fondo como una preclara ilustración de todas la facetas de una sociedad en franco descalabro.”

Eq/eq




*Las obras de Roberto Marcallé Abreu incluyen: “Las dos muertes de José Inirio”, “Cinco bailadores sobre la tumba caliente del licenciado”, “Las siempre insólitas cartas del destino”, “El minúsculo infierno del Señor Lukas”, “Sábado de sol después de las lluvias”, “Cinco bailadores sobre la tumba caliente del licenciado” y “Espera de penumbras en el viejo bar”. También, “Esas oscuras presencias de todos los días”, “Sobre aves negras cortes de media luna y lágrimas de sangre”, “Contrariedades y tribulaciones en la mezquina existencia del señor Manfredo Pemberton”, “En honor de mi muy querida Stella”, “La manipulación de los espejos”, “Las calles enemigas” y “Bruma de gente inhóspita”, entre otros.


Nota bibliográfica.
J. Lacan, seminario Los escritos técnicos de Freud (1953–1954). Trad. de Juan Granica, Rithee Cevasco y Vicente Mira Pascual. Barcelona, Paidós, 1981, sesión del 17 de marzo de 1954, p. 173.
Ovidio, Cartas de las heroínas. Trad. de Ana Pérez Vega. Madrid, Gredos, 1994, p. 28.



Eli Quezada, Estudio Filosofía y Letras, Es autora de “Amores rotos, textos de amor y desamor” [Alternativa Editorial, España, 2004] Premio Milena de Cartas de amor, España 2003. Antología Internacional Sensibilidades [Alternativa Editorial, España, 2003-2005] Diez Cuentos bailando la escala en prosa,[Amazon,USA, 2011]Novela coreada: BaladadeMujeresVerticales,con  JulieDeGrandy  y  Sonia Fides.[Amazon, 2014]entre otros.